Programa
1) Introducción al curso.
2) Explicación de los conceptos básicos del sonido y de la música.
3) Breve introducción al ritmo, melodía y armonía.
4) Relación entre el cuerpo y los parámetros musicales.
5) Recursos para la elaboración del sonido.
1) Cómo escuchar música (escucha activa).
2) Conceptos acerca del oído absoluto.
3) Cómo expresar música (composición/improvisación)
4) La voz y el cuerpo como instrumentos fundamentales del ser humano.
5) Formas de representación musical.
1) Pulso y ritmo
2) Percusión corporal
3) Instrumentos rítmicos.
4) Formas de representación rítmica.
5) Improvisación rítmica.
1) Melodía y lenguaje.
2) Voz y melodía.
3) Instrumentos melódicos.
4) Formas de representación melódica.
5) Improvisación melódica.
1) Armonía como sistema de organización.
2) Instrumentos armónicos.
3) Formas de representación armónica.
4) Improvisación armónica.
1) Presencia de la música: Ámbitos.
2) Música culta.
3) Música tradicional.
4) Música popular.
5) Música propia.
1) Pitágoras y la música.
2) La música gregoriana.
3) La música Barroca.
4) La música clásica.
5) La música Romántica.
6) Del Postromanticismo a la actualidad.
1) Definiendo música tradicional gallega.
2) Instrumentos propios gallegos.
3) Características de la música tradicional gallega.
4) La música gallega y la improvisación.
5) Tradición música propia.
1) Musicoterapia.
2) Ámbitos de la musicoterapia.
3) Modelos de musicoterapia.
4) Música y cerebro.
5) Tertulia de cierre de curso.